





Teatro de la Contemplación Activa
El Extranjero es Camus, medio hijo de Francia, medio hijo de Argelia. El genio a veces negado por no saber pintar su rostro con el color de una sóla bandera.
Pero también son Brecht y Costázar teniendo que cargar sus cuerpos al exilio por eligir vestir sus almas con el color de sus ideas.
Es Grotowski celebrando el ritual del viaje, haciendo que cada paso sea la página de un libro austero que se escribe en el camino.
O Beckett enrolándose al ejército para ir a la guerra a defender el amor de una lengua más dulce que la de su madre.
El Extranjero es Ionesco buscando a su padre muerto para encontrarlo vivo y así tener de quien escapar.
Y es Prodan buscando un mañana de sol cerca del subte y tomates podridos.
Nosotros creemos que El Extranjero no es propio ni ajeno. El extranjero son todos aquellos que no tienen más patria que aquella que los hace fiel a si mismos.
* Advertimos que esta obra puede herir la sensibilidad de los espectadores y no es aconsejada para menores
Sinopsis argumental
Fedra sufre un amor incontrolable y prohibido por el príncipe Hipólito, hijo de su marido Teseo, rey del pueblo. Intentando ocultar sus pasiones asume el lugar de madre y muestra preocupación por la salud de su hijastro a quien no ve hacer otra cosa más que mirar películas, comer hamburguesas y tener sexo. Sin embargo el médico del palacio encuentra como único problema de Hipólito el hecho de ser holgazán, narcisista y perverso, diagnosticándole depresión por aburrimiento.
Estrofa, hija del primer matrimonio de Fedra, se encuentra feliz de ocupar el lugar de princesa dentro del palacio. Tras enterarse de lo que siente su madre la advierte del peligro que implicaría que este amor prohibido, contrario a la moral y las buenas costumbres, saliera a la luz.
El día de cumpleaños de Hipólito, Fedra entra en su habitación para acercarle a éste los regalos que la gente del pueblo ha traído hasta la puerta del palacio. Luego de intentar hacer recapacitar al joven príncipe respecto del modo de vida que está llevando, no puede contener sus instintos más puros y termina ofreciéndose de manera abierta, practicándole a su hijastro sexo oral como regalo de cumpleaños y declaración de amor.
Hipólito se mantiene inmutable frente a esta circunstancia y Fedra que se siente violentamente rechazada, se suicida acusándolo de violación.
El príncipe, cansado del hastío de una vida sin significancia y a pesar de no ser culpable tomará esta acusación como un regalo y nunca revelará la verdad, por más nefastas que sean las consecuencias que le esperen en su destino final.
Ficha Artístico Técnica
Versión: Mariano Stolkiner
Actores: Pablo Cura, Mónica Driollet, Alejo Mango y Flavia Sinsky
Diseño escenográfico: Mariano Stolkiner
Construcción de escenografía: Eduardo Spíndola y Mariano Stolkiner
Diseño de luces: Julio López
Diseño y realización de vestuario: Mercedes del Campo
Maquillaje y peinados: Agata Ini
Realización audiovisual: Marcos Pastor y Mariano Stolkiner
Actores en video: Guillermo Aragonés, Graciela Cravino, Mario Petrosini, Valeria Vogt, Mariano Tenconi Blanco y Miguel Christophersen
Fotografía fija para video: Guido Piotrkowsky y Carolina Bonfil
Efectos especiales: Mauro Carrizo
Sonido para video: Lucía Palachi
Diseño gráfico: Luciana Waisberg
Fotografía para gráfica: Guido Piotrkowsky
Representante de la autora: Marion Weiss
Traducción: Pablo Rey
Prensa: Simkin & Franco
Producción ejecutiva: Bárbara Rapoport
Asistente de Dirección: Rodrigo Mujico
Dirección: Mariano Stolkiner